15 sept 2023

Las normas más raras del mundo

Se trata de una guía para los viajeros a la hora de enfrentarse a las costumbres de otros países

 

Los buenos modales suelen ser normas de etiqueta universales, pero hay países que cuentan con reglas muy arraigadas a su cultura que pueden llegar a ser poco comunes o extrañas. Por ejemplo, el gesto de dar propina es diferente según la ciudad en la que te encuentres, pues hay países que lo exigen y otros que puede llegar a ser un insulto.

 

Por este motivo, Remitly, un proveedor de servicios financieros digitales, ha estudiado las normas y costumbres de todo el mundo para descubrir cuáles son las normas de etiqueta más inusuales y singulares. Se trata de una guía que pueda servir a los viajeros a la hora de enfrentarse a ellas, pues algunas llegan a ser hasta inapropiadas.

En concreto, la empresa ha investigado las costumbres de 165 países. Algunas se repiten, aunque las culturas sean distintas y te desvelamos las más inusuales.

 

Normas de etiqueta en la mesa

·         -Pedir Martini o whisky: en Francia, se piensa que estas bebidas contienen propiedades que ‘adormecen el paladar’. 

·         -Comer con las manos: en México es costumbre y un ‘deber’ comer los tacos con las manos, mientras que en Noruega se considera de mala educación comer sin cubiertos, sin importar el tipo de comida.

·         -Pedir sal: en Egipto y Portugal es de muy mala educación pedirla, ya que se interpreta como un insulto al cocinero al sugerir que no ha condimentado bien la comida. 

·         -Pedir queso parmesano: lo mismo de la sal ocurre con el parmesano en Italia y pedirlo en la pizza es como un insulto para los italianos.

·         -Pescado: en China nunca des la vuelta a un pescado en el plato, ya que esta acción se asocia a la mala suerte. 

·         -Eructar: es un cumplido para el chef en Islandia y Senegal. 

·         -Sorber: sorber la comida es una forma de agradecer por los alimentos en Japón.

·         -La botella de vino por la izquierda: en Reino Unido se hace de esta manera y si alguien tarda en pasarla se le pregunta "¿Conoces al obispo de Norwich?". El obispo de Norwich era conocido por su incapacidad para aguantar el alcohol y a menudo se quedaba dormido con la jarra o botella en la mano.

 

Otras normas de conducta poco usuales

·         Llegar tarde: en Canadá, Costa Rica, Cuba, Chipre, Kenia y Uruguay es común llegar un poco más tarde de lo acordado. Sin embargo, en países como Polonia, Singapur y Suecia, se debe de cumplir estrictamente el horario acordado.

·         Trato a las personas mayores: en Angola, Botsuana y Líbano, primero se saluda a los mayores, y en Guinea está prohibido hacer contacto visual con las personas de más edad

·         Señalar a alguien: en Ecuador, Nicaragua, Indonesia y Malasia, está muy mal ese gesto.

 

 

 

Existen culturas en las que los tatuajes son mal vistos y hasta penados con cárcel

 

¿Sabías qué en algunos países tener un tatuaje es sinónimo de ir a la cárcel, perder la posibilidad de conseguir un trabajo o, por lo menos, está muy mal visto? Aunque las personas tatuadas siempre han tenido barreras para trabajar en algunos sectores en concreto, en muchos países, como en España, está cada vez más interiorizado y aceptado las personas que marcan su piel con tinta.

 

Asimismo, hoy en día existen tecnologías con las que se puede "eliminar" un tatuaje, pero puede ser un proceso largo, costoso y doloroso. De modo que, si es una decisión a largo plazo, se puede optar por técnicas como el láser para eliminar algún dibujo marcado en la piel o, sustituirlo por otro diseño y dejar atrás una marca que ya no queremos mantener. Eso sí, debes tener en cuenta que, según el diseño que quieras eliminar, puede tardar meses y años el tratamiento.

 

Sin embargo, si te gusta viajar e indagar acerca de las normas más raras del mundo, quizás debas revisar tu piel y tener en cuenta las prohibiciones de los países que te presentaremos a continuación. No todas las sociedades son tan tolerantes con los tatuajes, así que es mejor que evites un mal momento.

Los países que ponen restricciones a los tatuajes

Japón

Este es uno de los países donde está prohibido tatuarse, por lo que los viajeros pueden llegar a tener sorpresas al querer acceder a centros públicos y saunas. Además de lugares como piscinas públicas, bares o gimnasios, existen carteles que indican que las personas tatuadas no pueden pasar

Sri Lanka y Myanmar

En estos dos países, la cultura cambia un poco, pues los tatuajes son generalmente aceptados. Ahora bien, depende del dibujo, ya que está prohibida cualquier representación hacia Buda. En su cultura, se considera como "irrespetuoso", que la gente lo lleve como decoración en su cuerpo, y los turistas pueden verse en graves problemas si lleva uno. De hecho, ya ha habido casos de deportaciones y arrestos a turistas por llevar tatuado a Buda.

Tailandia

Aquí también existe una ley para que no se puedan tatuar imágenes de Buda. No obstante, Tailandia es uno de los países donde los tatuajes son mejor vistos, pero algunos se consideran sagrados y no deben ser mostrados.

Irán

En el caso de Irán, los hombres no suelen tener problemas, pero las mujeres tatuadas deben ceñirse a los códigos islámicos y tienen que esconderlos debajo de su ropa. 

 

Emiratos Árabes Unidos

En EAU, los tatuajes se considera una forma de daño autoinfligido, y, aunque no son muy comunes, las personas tatuadas deben quitárselo para acceder a trabajos de servicios públicos como la Policía o el Ejército. 

Turquía

Una ley de 2014 prohíbe los tatuajes y las perforaciones entre los adolescentes, aunque tampoco se permite a los jóvenes usar maquillaje o pintarse el cabello.

 

Fuente: Nius

 

www.nazariviajes.com

 

 

8 sept 2023

Los billetes de autobús: Guía para comprar, tarifas y consejos

 

Los billetes de autobús son una forma conveniente y económica de viajar por carretera. Ya sea para desplazamientos diarios, excursiones o viajes de larga distancia, los autobuses ofrecen una alternativa accesible al transporte privado o al avión. En este artículo, encontrarás una guía completa sobre los billetes de autobús, cómo comprarlos, las tarifas y algunos consejos útiles para mejorar tu experiencia de viaje.

 

 

1. Tipos de billetes de autobús:

 

Los billetes de autobús pueden variar según el tipo de servicio y la distancia del recorrido. Algunos de los tipos comunes de billetes son:

 

a) Billetes sencillos: Te permiten viajar desde un punto de origen a un destino específico. Son ideales para desplazamientos cortos.

 

b) Billetes de ida y vuelta: Estos billetes te permiten realizar el trayecto de ida y el de vuelta por un precio combinado. Son útiles si sabes cuándo regresarás al punto de partida.

 

c) Billetes abiertos: Algunas compañías de autobuses ofrecen billetes con horarios de viaje flexibles, lo que te permite tomar cualquier autobús dentro de un período determinado.

 

d) Pases de autobús: Si planeas realizar múltiples viajes o explorar una región durante un tiempo prolongado, los pases de autobús podrían ser la mejor opción. Te permiten viajar en varios autobuses de una compañía o incluso de diferentes compañías asociadas.

 

 

2. Comprar billetes de autobús:

 

Hoy en día, comprar billetes de autobús es más fácil que nunca. Aquí tienes algunas opciones para adquirirlos:

 

a) En línea: La mayoría de las compañías de autobuses ofrecen la posibilidad de comprar billetes en línea a través de la web www.reserbus.es. Simplemente selecciona el origen, destino, fecha y hora de salida para ver las opciones disponibles y proceder al pago.

 

b) Taquillas: Si prefieres el método tradicional, puedes comprar los billetes directamente en las taquillas de las estaciones de autobuses. Aquí podrás obtener información adicional y aclarar cualquier duda que puedas tener sobre los horarios y las tarifas.

 

c) Agencias de viajes: Algunas agencias de viajes también venden billetes de autobús, lo que puede ser útil si estás planificando un itinerario completo que incluye diferentes modos de transporte.

 

 

3. Tarifas de los billetes de autobús:

 

Las tarifas de los billetes de autobús pueden variar según diversos factores:

 

a) Distancia del viaje: Generalmente, a mayor distancia, mayor será el costo del billete.

 

b) Tipo de autobús: Los autobuses de lujo o ejecutivos tienden a ser más costosos que los autobuses estándar, ya que ofrecen comodidades adicionales como asientos reclinables, Wi-Fi, entretenimiento a bordo, etc.

 

c) Temporada: En temporadas de alta demanda, como días festivos o vacaciones, es posible que las tarifas sean más elevadas o las plazas sean limitadas, con lo que se aconseja la compra anticipada con suficiente tiempo antes del viaje.

 

d) Antelación: Comprar los billetes con anticipación suele ser más económico que hacerlo en el último momento.

 

 

4. Consejos para un viaje en autobús más cómodo:

 

a) Planifica con antelación: Reserva tus billetes con suficiente antelación para asegurar tu asiento y obtener tarifas más económicas.

 

b) Llega con tiempo: Llegar a la estación con tiempo suficiente te permitirá abordar el autobús con calma y evitar estrés innecesario.

 

c) Viaja ligero: Si puedes, lleva contigo solo lo esencial para hacer el viaje más cómodo.

 

d) Entretenimiento: Lleva contigo libros, música o películas para entretenerte durante el trayecto.

 

e) Descansos: Si es un viaje largo, aprovecha las paradas para estirar las piernas y relajarte.

 

 

En resumen, los billetes de autobús son una opción práctica para viajar, ofreciendo una amplia gama de opciones y tarifas. Con una buena planificación y siguiendo algunos consejos, puedes disfrutar de un viaje cómodo y placentero en autobús. ¡Reserbus España te desea Buen viaje!

 

 

4 sept 2023

Instagram nos hace peores turistas: así se viaja con respeto

Las redes sociales, como Instagram, han impulsado un tipo de turismo con comportamientos imprudentes y malas actitudes.

 

En los últimos años han aumentado los incidentes protagonizados por turistas en destinos populares. Las noticias sobre un hombre que pintarrajeó el Coliseo de Roma demuestran que el comportamiento ha empeorado incluso en lugares donde antes no solía haber problemas.



¿Qué hay detrás de estos actos? Parte de la respuesta, según mis investigaciones, está en las redes sociales. Instagram y TikTok han facilitado la búsqueda de restaurantes que son auténticas “joyas ocultas” y el descubrimiento de nuevos destinos que añadir a la lista de cosas que hacer antes de morir. Pero esta democratización de los viajes ha tenido consecuencias nada positivas.

Ahora que la gente ve con frecuencia a sus contactos más próximos en redes sociales viajar a lugares exóticos, asume (conscientemente o no) que el comportamiento que habitualmente llevan a cabo en casa también es aceptable en esos destinos de vacaciones.

Cuando tomamos decisiones sobre nuestro comportamiento fijándonos en lo que hacen los demás hablamos de prueba social. Y es un fenómeno muy habitual en redes sociales. Si nuestros contactos se comportan de manera imprudente en vacaciones, eso puede dar lugar a un efecto dominó de mal comportamiento.

He identificado otras malas actitudes y hábitos que han surgido como resultado del turismo impulsado por las redes sociales.

Por ejemplo, como los turistas suelen alojarse en hoteles y complejos turísticos alejados de las comunidades locales, pueden pensar (erróneamente) que viajar a un lugar lejos de casa es una oportunidad para comportarse mal sin consecuencias. Tiene que ver con el efecto de víctima identificable, que explica que es más probable que la gente simpatice con las víctimas de tragedias cuando sabe quiénes son esas víctimas. En el caso de los turistas, subestiman –o ignoran– el efecto que pueden tener sus acciones en la población local o en su economía.

El efecto Instagram

Cuando viajamos a un lugar bonito, la tentación de publicar fotos y videos en las redes sociales es enorme. Pero, como he argumentado, esto genera una cadena que contribuye a que nos convirtamos en viajeros autoindulgentes.

En primer lugar, los turistas ven a sus amigos publicar fotos de un lugar determinado (indicado con geoetiquetas). A continuación, quieren visitar los mismos lugares y hacerse el mismo tipo de fotos. Finalmente, las publican en las mismas redes sociales donde vieron las fotos iniciales.

Poder viajar a los mismos lugares que el grupo social o los contactos virtuales de uno y publicar sobre ellos puede ser una forma de estatus social. Pero implica que, en algunos casos, los viajeros dedican más energía a crear contenidos que a explorar, descubrir o ser respetuosos con las costumbres locales.

Bali y otros puntos calientes responden

Bali es un destino con fama de turismo inducido por las redes sociales. La fotogénica isla, repleta de retiros de yoga, es un gran atractivo para los influencers.

En respuesta al mal comportamiento de los turistas, en junio de 2023 Bali introdujo nuevas directrices para los visitantes. Entre ellas figuran normas sobre el comportamiento adecuado en los templos sagrados, en la isla y con los lugareños, así como sobre el respeto al entorno natural.

Los turistas necesitan ahora una licencia para alquilar motos, y no pueden poner el pie en ninguna montaña o volcán de Bali debido a su carácter sagrado. Únicamente les está permitido alojarse en hoteles y villas registrados –lo que ha afectado a varias propiedades de Airbnb–. Bali ha introducido un “grupo de trabajo turístico” para hacer cumplir las restricciones, mediante redadas e investigaciones si es necesario.

Una de las nuevas directrices es no actuar con agresividad ni emplear palabras malsonantes con la población local, funcionarios públicos u otros turistas. Ni en Bali ni, sobre todo, en internet. Esto habla del papel de las redes sociales como parte del problema cuando se trata del mal comportamiento de los turistas.

Otros destinos han tomado medidas similares. Islandia, Hawaii, Palaos, Nueva Zelanda y Costa Rica han adoptado compromisos para que los visitantes respeten las leyes y costumbres locales. Campañas como la suiza “No Drama”, la austriaca “See Vienna–not #Vienna”, la finlandesa “Be more like a finn” y la holandesa “How to Amsterdam” pretenden atraer a turistas que se comporten bien.

Cuando estos esfuerzos no tienen éxito, algunos lugares como la famosa Maya Bay de Tailandia han ido más allá y han cerrado completamente sus puertas a los turistas, al menos temporalmente.

Viaje con respeto

Recuerda que eres un huésped de las comunidades anfitrionas cuando viajas. He aquí algunas formas de asegurarte de que te invitarán a volver.

1.      Investiga

Aunque seas un viajero experimentado, puede que no te des cuenta del impacto que sus acciones tienen en las comunidades locales. Pero un poco de información –procedente de su propia investigación o proporcionada por los gobiernos locales– puede ser suficiente para ayudarte a actuar de forma más adecuada. Antes de viajar, busca directrices o información de referencia sobre las normas culturales o de seguridad locales.

Que estés de acuerdo o no con las costumbres es irrelevante. Si es un lugar más conservador de lo que estás acostumbrado, debes tenerlo en cuenta –a diferencia de los dos influencers que fueron detenidos por comportamiento explícito en un templo de Bali–.

2.     Deja el móvil…

Las investigaciones demuestran que, cuando se viaja, las personas pueden alienarse de su entorno si están más centradas en sus dispositivos que en el destino.

A menudo, las experiencias de viaje más memorables se producen cuando se establece una conexión significativa con alguien o se aprende algo nuevo que nunca se había experimentado antes. Eso resulta más difícil si estamos constantemente mirando el móvil.

3.     …o usa su influencia para hacer el bien.

En las populares publicaciones “Instagram vs reality”, los influencers están revelando las enormes multitudes y colas que hay detrás de los lugares más instagrameables.

Mostrar las condiciones poco glamurosas que se esconden tras esas fotos icónicas podría influir en sus propios contactos en redes para que se replanteen sus motivaciones personales a la hora de viajar: ¿acaso van a algún sitio solo para hacerse el selfie perfecto?

El hecho de que haya más pruebas de estas circunstancias circulando por internet podría conducir a un cambio social más amplio que se alejara del turismo inducido por las redes sociales.

Si te apetece subir contenido de tus vacaciones a internet, intenta promocionar negocios pequeños y asegúrate de que tu comportamiento es adecuado (y legal).

Este artículo fue redactado por Lauren Siegel (profesora de la Universidad de Greenwich) y publicado originalmente en “The Conversation”

1 sept 2023

Viajar en Autobús: Todo lo que necesitas saber sobre los billetes de Bus

 

www.reserbus.es

 

El transporte en autobús es una opción popular para viajar cómodamente y asequible, tanto para trayectos cortos como largos. Uno de los aspectos esenciales del viaje en autobús es la adquisición de los billetes. A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los billetes de autobús, incluyendo cómo comprarlos, los diferentes tipos disponibles, consejos para ahorrar dinero y más. ¡Prepárate para emprender un viaje informativo sobre el fascinante mundo de los billetes de autobús!

 

1. Compra de billetes de autobús:

La compra de billetes de autobús se ha vuelto más fácil y accesible gracias a la tecnología. Puedes adquirir tus billetes en línea a través de sitios web de compañías de autobuses, aplicaciones móviles, o incluso en agencias de viajes. Además, muchas compañías ofrecen la opción de comprar billetes directamente en las terminales de autobús.

 

2. Tipos de billetes de autobús:

Existen varios tipos de billetes de autobús, y la elección dependerá de tus necesidades y preferencias. Algunas opciones comunes incluyen:

a. Billetes de ida: Válidos para un solo trayecto desde el punto de origen al destino.

b. Billetes de ida y vuelta: Cubren la ida y el regreso al punto de origen, generalmente a un precio más económico que comprar los trayectos por separado.

c. Billetes abiertos: Permiten viajar en diferentes horarios dentro de un período específico, brindándote mayor flexibilidad.

 

3. Precio y descuentos:

El coste de los billetes de autobús puede variar según la distancia, la compañía y la clase de servicio. A menudo, las compañías de autobuses ofrecen descuentos para estudiantes, personas mayores, niños y grupos. Además, reservar con antelación puede proporcionar tarifas más bajas.

 

4. E-tickets o billetes impresos:

La mayoría de las compañías de autobuses ofrecen la opción de billetes electrónicos o “e-tickets”, lo que significa que recibirás un boleto electrónico en tu correo electrónico o aplicación móvil. Esto es conveniente y reduce la necesidad de tener billetes físicos. Sin embargo, algunas personas aún prefieren los billetes impresos como garantía.

 

5. Cambios y cancelaciones:

Es importante conocer la política de cambios y cancelaciones de la compañía de autobuses antes de comprar tus billetes. Algunas compañías permiten cambios con anticipación o cobran una tarifa de cancelación, mientras que otras pueden no permitir reembolsos.

 

6. Consejos para ahorrar dinero:

Si estás buscando ahorrar dinero en tus billetes de autobús, considera estos consejos:

a. Reserva con antelación para aprovechar descuentos.

b. Utiliza programas de lealtad o usuario frecuente de compañías de autobuses para acumular puntos y obtener descuentos.

c. Compara precios entre diferentes compañías y rutas.

d. Viaja en días y horarios menos concurridos para conseguir tarifas más económicas y viajar más cómodamente.

 

En definitiva, los billetes de autobús son tu pasaporte para emprender aventuras y explorar nuevos lugares. Asegúrate de conocer las opciones disponibles, comparar precios y aprovechar los descuentos para hacer de tu viaje en autobús una experiencia placentera y económica. ¡Ahora que estás armado con esta información, prepárate para recorrer el mundo en cuatro ruedas y disfrutar del viaje sin preocupaciones!

 

Que tengas un muy Buen Viaje.

Reserbus España

31 ago 2023

Billetes de autobús para transfer al aeropuerto de Sevilla de la compañía Tussam

Ya puedes comprar online en Reserbus billetes de conexión en autobús para transfer de la compañía Autocares Tussam.

Reserva de tickets de bus lanzadera shuttle. Tussam es una empresa que gestiona recorridos regulares en autocar entre la ciudad de Sevilla y el aeropuerto San Pablo (SVQ) de la misma localidad. Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (TUSSAM) es una de las compañías más importantes en el sector del transporte público de viajeros, transportando más de 90 millones de viajeros anualmente, siendo la encargada del servicio de autobuses y Tranvías urbanos de la ciudad de Sevilla y su área metropolitana; además apostar por el transporte no contaminante y de alta capacidad.

Tussam es la empresa de transporte público que opera el sistema de autobuses urbanos en la ciudad de Sevilla, en España.

 

La empresa Tussam es responsable de gestionar y operar la red de autobuses que conecta diferentes áreas de Sevilla, proporcionando un medio de transporte público esencial para los residentes y visitantes de la ciudad. La red de autobuses de Tussam cubre una amplia variedad de rutas que abarcan desde el centro de la ciudad hasta las áreas periféricas, incluyendo el aeropuerto de la capital Hispalense, permitiendo a las personas moverse de manera conveniente y eficiente.

https://www.reserbus.es/movelia/reservar-billetes-tickets-bus-online-Tussam.aspx

 

------------------------------------

Los  destino más habituales de la compañía de Autobuses Tussam con el aeropuerto de la ciudad de Sevilla son:

Buses Aeropuerto de Sevilla - Torneo (Plaza de Armas)

Buses Aeropuerto de Sevilla - Paseo Cristóbal Colón (Torre del Oro)

Buses Aeropuerto de Sevilla - Avenida Carlos V (Prado San Sebastián)    Buses Aeropuerto de Sevilla - Apeadero San Bernardo

Buses Aeropuerto de Sevilla - Avenida La Buhaira (Eduardo Dato)

Buses Aeropuerto de Sevilla - Kansas City (Huerta Santa Teresa)               Buses Aeropuerto de Sevilla - Estación Santa Justa (José Laguillo)

Buses Aeropuerto de Sevilla - Avenida Kansas City (Efeso)

Buses Aeropuerto de Sevilla - Autovía Madrid (Urbanización Huarte, Polígono Industrial Calonge)

 

30 ago 2023

El alemán que tenía un techo de la Alhambra en su salón

 

·         El artesonado de la Torre de las Damas se reconstruyó en 1964 El original era propiedad de un alemán que se lo llevó a su país a finales del XIX El auténtico se expone en Berlín

 

EN 1964 se hizo y colocó un techo cupular de madera en la Torre de las Damas de la Alhambra. Este techo lo construyó, a partir de unos dibujos y calcos del siglo XIX, el maestro ebanista José Romera Baena, bajo la supervisión de Jesús Bermúdez Pareja y, desde esa fecha, es el techo que luce la sala del mirador del palacio de la Torre de las Damas, una estancia que, aunque habitualmente se encuentra cerrada, se resentía de la ausencia de un techo que formalmente es muy interesante.

Pero ¿qué pasó con el techo original? Esa es la cuestión que hoy nos ocupa y, para desvelarla, tenemos que volver nuestra mirada hasta finales del siglo XIX, en el que la Torre, pórtico y mirador de las Damas eran propiedad particular, al igual que ocurría con un gran número de construcciones y parcelas del solar de la Alhambra. Este proceso de privatización, que se inició tras la ocupación cristiana de la ciudad, fue adquiriendo una gran importancia a lo largo de los siglos XVIII y siguiente, llegando muy fragmentada la propiedad del territorio de la Alhambra a los años finales del XIX, siendo el propietario de este sector un súbdito alemán llamado Arthur Gwinner Dreiss.

 

 

Con la declaración de Monumento Nacional en 1870, y apoyándose en la Ley de Expropiaciones Forzosas de 1879, el Estado comienza a abrir expedientes de expropiación y a realizar negociaciones para restituir la integridad del solar bajo la unidad medieval perdida. Este es el caso de la Torre de las Damas, que es cedida por Gwinner en escritura pública otorgada en Madrid en 1891, reservándose una pequeña finca en el sector, que finalmente tuvo que vender, por el expediente de expropiación que se siguió. Al parecer, también se reservó el derecho, a modo de compensación, sobre el bien mueble que constituía el magnífico techo que nos ocupa y, tras desmontarlo, lo envió a su casa en Alemania, aunque previamente se sacaron planos y calcos que quedaron depositados en la Alhambra. Cuando Torres Balbás procedió a la restauración del palacio, colocó una placa que recordaba la cesión y que tenía el siguiente texto: "Esta torre, llamada de las Damas, y por otro nombre del Príncipe, fue cedida gratuitamente al Estado por su propietario her Arthur Gwinner Dreiss, de Frankfurt del Main, en 12 de marzo de 1891, para su restitución a los alcázares de la Alhambra, de los cuales formó parte hasta 1828".

La cuestión es que el techo estuvo viajando de una a otra parte de Alemania, hasta que el Estado de la extinta República Federal de Alemania la adquirió, en 1978, a los herederos de Gwinner, para engrosar las colecciones de arte árabe que se iban creando en los museos de Dahlem que se encontraban en la parte del Berlín Occidental, durante la Guerra Fría. Ya que, al haber quedado la Isla de los Museos en zona Oriental, había que duplicar las instituciones culturales que demostraran la bonanza de una forma de Estado con respecto a la otra. Por tanto, allí estuvo el techo de la Alhambra hasta comienzos del siglo XXI, en el que, al producirse la reunificación de Alemania tras la caída del Muro de Berlín, esa duplicidad no tenía sentido y se añadió a las colecciones del magnífico Museo de Pérgamo, donde se luce en la actualidad junto a las colosales murallas de Mshatta, los estucos de Samarra y otras piezas islámicas de primer nivel.

Así, volvemos a 1964 y a la restitución del techo por la Alhambra que, según Jesús Bermúdez, se hacía con la intención de que fuera provisional, pues cuando da noticia de ello, tiene la esperanza de que pueda ser devuelto por los herederos al Estado español y, de esa forma, se pueda volver a lucir en su sitio original, ofreciéndole la Alhambra, a cambio, el nuevo techo granadino. Algo que, como hemos visto, no se produjo.

El techo es una obra maestra de la carpintería hispano-musulmana que se puede datar a caballo de los siglos XIII y XIV y que tiene, como característica principal, el modo en que va adaptando, a base de pequeñas pechinas triangulares, el espacio cuadrado en el que se encuentra, a un polígono de ocho lados y, desde ahí, con similar solución, a los dieciséis lados definitivos. Una vez conseguida la forma final, un ancho friso de mocárabes sirve de apoyo a los dieciséis paños que se elevan para culminar en una tablazón plana, decorada con una estrella de otros tantos picos, formando la estructura cupular tan original. Un detalle muy interesante es ver cómo, en las primeras piezas triangulares que convierten el cuadrado en octógono, se sitúa un hueco de ocho lados en el que se inserta una pequeña cúpula de mocárabes. La importancia de esta techumbre hizo que se incluyera en el magnífico catálogo de la exposición Al-Andalus, las artes islámicas en España que se inauguró el 19 de marzo de 1992, dentro de la programación cultural de la Expo 92 y que, durante unos meses, vistió lujosamente los muros de la Alhambra. Nunca desde su ocupación original por la dinastía nazarí, estuvo la Alhambra tan bien decorada.

Hasta aquí la aventura de un techo medieval que desde sus maderas ataujeradas vivió la inquieta historia de España, sobrevivió a las dos guerras mundiales estando inmerso en ellas y formó parte de la última guerra mundial del siglo XX: la Guerra Fría, siendo hoy una de las piezas más preciadas de la reunificada Alemania que se erige en líder de Europa.

 

Reserva tu visita guiada en tour completo a la Alhambra de Granada en: https://www.nazariviajes.com/mireservaonline/granada/reservar-online-visitar-visitas-guiadas-tours-guiados-a-la-Alhambra-de-Granada-en-espanol.aspx

Fuente: Granada Hoy

 

28 ago 2023

Nuevos servicios de Autobuses transfer con el aeropuerto de Barcelona

 

Conexiones de autobuses y transfer con paradas en Cataluña y la Costa Dorada: Aeropuerto Barcelona el Prat- Terminales T1 T2 Aeroport, Altafulla, Barcelona Maria Cristina Avenida Avinguda Diagonal, Barcelona Passeig de Gràcia, Barcelona Plaça de Espanya, Cambrils, La Pineda, Portaventura, Reus, Salou, Tarragona, Torredembarra, Vila-seca, Vilafortuny.

https://www.reserbus.es/autobuses/comprar-reservar-billetes-tickets-online-autobuses-bus-autocar-autobus-a-al-destino-de-desde-origen-aeropuerto-Barcelona.aspx

Connexions d´autobusos i transfer amb parades a Catalunya i la Costa Daurada: Aeroport Barcelona el Prat- Terminals T1 T2 Aeroport, Altafulla, Barcelona Maria Cristina Avinguda Avinguda Diagonal, Barcelona Passeig de Gràcia, Barcelona Plaça d´Espanya, Cambrils, La Pineda, Portaventura, Reus, Salou, Tarragona, Torredembarra, Vila-seca, Vilafortuny.

 

La Alhambra en un refugio climático con "aire acondicionado natural"

La Alhambra es un famoso palacio y fortaleza ubicado en la ciudad de Granada, España. Es uno de los principales atractivos turísticos del país y una muestra impresionante de la arquitectura islámica de la época medieval.

 

La construcción de la Alhambra comenzó en el siglo XIII bajo el gobierno del sultán Nasrida Muhammad I de Granada y continuó con las ampliaciones y remodelaciones de sus sucesores. La belleza y el esplendor del complejo radican en su arquitectura de intrincados diseños geométricos, arcos, columnas, jardines y fuentes, todo ello rodeado por murallas y torres.

 

Dentro del recinto de la Alhambra, los visitantes pueden explorar el Palacio de los Nazaríes, que consta de diferentes salas como el Patio de los Leones, el Salón de los Embajadores y la Sala de los Abencerrajes. También se encuentra el Generalife, un hermoso conjunto de jardines y patios que servían como lugar de descanso y retiro para los reyes.

 

La Alhambra es un testimonio impresionante de la rica historia de España y un lugar que atrae a millones de turistas cada año, tanto por su valor histórico y arquitectónico como por su magnífica belleza.

 

 

 

En Andalucía el verano se vuelve sofocante, especialmente en las comarcas del interior regional. Pero hay determinados lugares, aparte de las zonas costeras con playas para refrescarse, donde el calor de estos días queda muy suavizado.

 

Es el caso de uno de los conjuntos monumentales más relevantes y visitados de la comunidad autónoma: la Alhambra de Granada. Su arquitectura sigue sorprendiendo a los técnicos porque permite que sea todo un refugio climático.

Las altas temperaturas que llegan a experimentarse en la ciudad (alcanzando los 40 grados) no son las que los visitantes se encuentran (entre 25 y 29) al entrar en las distintas zonas de los antiguos palacios. Antonio Peral, arquitecto conservador de la Alhambra, nos explica por qué.

 

En el interior de la Torre de las Infantas encontramos un “buen ejemplo para ver cómo desde aquella arquitectura nazarí ya se buscaba aquí dentro conseguir un confort y una temperatura agradable en estas épocas tan calurosas”.

 

Algo que se observa también en otras partes del conjunto granadino, con las denominadas “linternas”. “Son techos con unas ventanas en su cuerpo superior, que sobresale del propio tejado. Consigue que el aire caliente circule, ascienda y salga al exterior”, nos describe.

 

Gracias a los cálculos del siglo XIII, convirtieron el espacio habitable del edificio en un lugar que se mantiene fresco: “Es como un aire acondicionado natural”. Además, toda la vegetación que decora el entorno edificado ayuda a “generar sombras”, sobre todo los grandes árboles. “Es fundamental”, señala Peral.

 

 

Algo que se observa también en otras partes del conjunto granadino, con las denominadas “linternas”. “Son techos con unas ventanas en su cuerpo superior, que sobresale del propio tejado. Consigue que el aire caliente circule, ascienda y salga al exterior”, nos describe.

 

 

Entre otros factores que influyen en que sea un refugio climático está el “uso de la madera en los tejados”, la altura a la que se encuentra el conjunto monumental o la existencia de patios.

 

Todos estos elementos unidos “de forma correcta y ordenada” mejoraban la climatización. Peral admite que “eran conscientes de ello” y que utilizaban, en definitiva, “su tecnología” aplicada a la construcción en el siglo XIII-XIV.

 

 

Fuente: NIUS

11 ago 2023

Viajes exclusivos para Solteros y Solteras - Nazari Viajes

Damos la bienvenida a un apartado con mucha demanda, es el de Viajes para Singles.

 

Las personas que quieran viajar solo o sola, podrán hacerlo sumándose a un grupo organizado. Disponemos de todo tipo de viajes exclusivos para solteros tales como: circuitos y paquetes, tours y grandes viajes, vacaciones en playas (también hoteles para ir con niños), estancias con Todo Incluido, escapadas y fines de semana, fiestas, encuentros y weekends. Puedes elegir destinos por España, Europa o el mundo; aunque lo más demandado sin duda son los cruceros, el Caribe o Grecia.

 

Ya puedes reservar online en https://www.nazariviajes.com/tours-viajar-solo-sola-viajes-para-solteros-solteras-singles-vacaciones-circuitos-cruceros-online.aspx

 

23 jun 2023

Vacaciones de verano 2023: cuál es la semana más barata para viajar

Las vacaciones de verano son las más esperadas por todos, porque hace buen tiempo y suelen ser las más largas de todo el año.

Hay diferentes tipos de viajeros a la hora de planificar las vacaciones. Están los super-previsores que tienen todo reservado desde hace meses o incluso desde el año anterior, están los improvisadores sobre la marcha y los que intentan conseguir las mejores ofertas para viajar barato a última hora. Todas son válidas si se consigue el objetivo.

 

 

Para la mayoría es muy importante no malgastar el presupuesto e intentar economizar lo máximo en lo que sea posible, pero sin dejar de disfrutar. Por ello, te informamos del periodo del verano más económico para así poder ahorrar en tus vacaciones. Las semanas más económicas para viajar en verano según una encuesta son la última semana de agosto y de la primera semana de septiembre. Estas fechas son poco demandadas por los españoles como vacaciones, siendo habitual que se prefieran el mes de julio o la primera quincena de agosto para las vacaciones.

 

Tan solo el 7% de los españoles escogen estos días para irse de vacaciones de verano, lo que puede suponer hasta un ahorro de 340 euros para una familia de cuatro.

 

Feliz verano

 

www.nazariviajes.com

31 may 2023

5 cosas a tener en cuenta si tienes un viaje y te toca estar en mesa electoral de unas elecciones.

 

¿Qué hago si tengo planeado irme de viaje y me convocan a una mesa electoral?

 

Es posible que muchos tengan pensado viajar en fechas de elecciones, pero tienes que saber que solicitar el voto por correo o tener contratado un viaje no te eximen de la responsabilidad obligatoria de formar parte de una mesa electoral.

 

5 COSAS A TENER EN CUENTA

1. ¿Votar por correo te libra de la mesa?

Pese a la creencia extendida, haber solicitado el voto por correo no te exime de ser llamado a una mesa electoral y tener que formar parte de ella.

2. ¿Tener un viaje ya reservado es motivo de alegación?

No, los viajes no figuran entre las causas de exención justificadas para estar eximido de formar parte de una mesa electoral.

 

3. ¿Qué ocurre si voy a viajar y me convocan para la mesa?

A falta de saber si vas a ser llamado a una mesa como vocal o presidente, la mejor solución para no poner tu viaje en riesgo es contratar un seguro con cobertura de anulación, que te permitirá recuperar el dinero en caso de que te convoquen y no puedas viajar.

4. ¿Cuándo contratar el seguro de cancelación?

Compra tu seguro si ya tienes tu vuelo, hotel u otros servicios o hazlo inmediatamente después de contratarlas, y siempre antes de conocer tu condición de miembro de la mesa. Puedes hacerlo fácilmente online en https://www.nazariviajes.com/seguros-de-viaje-online.aspx .

5. ¿Cuándo se notifican los miembros de la mesa?

Una vez se realice el sorteo (entre 3 y 4 semanas antes de las elecciones), la Junta Electoral enviará las notificaciones a los domicilios de los miembros elegidos en un plazo de 3 días.

 

 

 

 

CAUSAS LEGALES QUE TE EXIMEN DE ESTAR EN UNA MESA ELECTORAL

 

Hay algunos motivos por los que una persona puede quedar eximida de estar en una mesa electoral. Algunos de ellos son:

 

-Haber formado parte de una mesa en elecciones anteriores: al menos en tres ocasiones en los últimos diez años también serán excluidos del sorteo

-Estar hospitalizado

-Tener una lesión, dolencia o enfermedad

-Tener una situación de discapacidad o estar de baja

-Estar embarazada de riesgo o de más de 6 meses: a partir de los 6 meses de embarazo tampoco tienen la obligación de acudir a la mesa al igual que las que acrediten el riesgo durante el embarazo durante los primeros seis meses del mismo.

-Se excluye a las mujeres que se encuentran de baja maternal y a los padres que están de baja paternal.

-Estarán exentas las madres, durante el período de lactancia natural o artificial, hasta que el bebé cumpla nueve meses

-Presos y enfermos psiquiátricos

-Víctimas de delito con orden de alejamiento

-Monjas o monjes de clausura

-Los mayores de entre 65 y 70 años, aunque están incluidos en el sorteo, pueden alegar y, en principio, se acepta que no participen.

-No saber leer ni escribir: el presidente de mesa ha de tener al menos Bachillerato o FP de segundo grado

-Cambio de residencia a otra comunidad autónoma

-Cuidado de menores y discapacitados

-Cuidar de un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo

-Madres o padres de menores de catorce años, cuando se acredite que el otro progenitor no puede ocuparse del menor durante la jornada electoral

-Eventos familiares relevantes

-Quienes tienen funciones electorales

-Directores de medios y jefes de informativos

-Médicos, bomberos y policías en servicio

-Profesionales que participan en acontecimientos públicos

 

 

Ya sabes, si no tienes una causa justificada legas, ¡No te la juegues! Reserva ya y asegura tu viaje ¡aún estás a tiempo!

 

 

Seguros de cancelación de viaje  con Nazarí Viajes

https://www.nazariviajes.com

 

 

 

19 ene 2023

Fin a la prohibición de llevar líquidos en el equipaje de mano en los vuelos

Se acabó la prohibición de llevar líquidos en el equipaje de mano de los aviones

Un nuevo modelo de escáneres 3D avanzados demuestran en Reino Unido, Finlandia, EEUU o Países Bajos que no es necesario sacar los dispositivos electrónicos de la maleta, al tiempo que permiten llevar más cantidad de líquidos.

Suele ser una de las mayores molestias a la que los usuarios de un avión deben enfrentarse antes de despegar. El control de pasajeros es una de esas medidas de seguridad necesarias, pero que requieren de una preparación previa que a veces puede resultar engorrosa. Entre ellas se encuentra la obligación de separar los líquidos que se deseen portar, con una limitación de la cantidad aparejada.

Bien, pues esto podría llegar a desaparecer muy pronto y, de hecho, ya ocurre en las instalaciones de algunos países. El motivo se corresponde con los avances tecnológicos que se han producido en los escáneres 3D y donde están despuntando modernos modelos que hacen innecesarias algunas de estas medidas de control.

En ese marco, han destacado las declaraciones del secretario de estado de Transportes del Reino Unido, Mark Harper, quien adelantó la pasada semana que quieren simplificar los controles levantando la prohibición de llevar más de 100 mililitros de líquido. El horizonte hacia el que caminan supone un cambio considerable, pues pasarían a un máximo de dos litros.

Precisamente, en uno de los cinco aeropuertos de la capital británica, el de Stansted, ya han probado con éxito en los últimos meses estos modernos escáneres y las autoridades han dado el visto bueno. Además del cambio de los líquidos, permitirán pasar por el control de seguridad sin sacar artículos de tocador y artículos eléctricos grandes de sus maletas o mochilas. La fecha límite en Reino Unido está fijada en junio de 2024.

Una tendencia global

Este sistema ya impera en algunos aeropuertos de otros países como son los casos del Amsterdam Schiphol o Helsinki, donde ya no hay que separar los líquidos y el portátil del equipaje. La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA), también ha probado los nuevos dispositivos en una quincena de aeropuertos, incluyendo algunos de la magnitud de Los Ángeles, Oakland, San Diego y Chicago.

Cabe destacar que esta tecnología que permitirá reducir considerablemente los tiempos de espera en el aeropuerto está conformada por un escáner de rayos X para tomografías computarizadas (CT). Es decir, que produce imágenes en 3D volumétricas de alta resolución para agilizar la inspección del equipaje, para lo cual se utilizan tanto la inspección visual del operador como el reconocimiento automático de objetos. Todo ello se traduce en bajos índices de falsas alarmas.