Un año de récords  
    Andalucía  se posiciona entre los 20 primeros destinos turísticos del mundo con unos  ingresos de 18.200 millones anuales
    Turistas visitan el recinto monumental de la Alhambra. :: A. AGUILAR
LOS  DATOS
    329.000
Son los empleos directos que sostiene el sector turístico andaluz.
3,5%
Es la previsión de crecimiento para el sector turístico en 2014, según  previsiones de la Junta.
Andalucía  terminó el año turístico 2013 con un aumento del 4,5% de pernoctaciones, frente  a un 1,9% de subida en la media nacional. De ellos, el 5,7% fue turismo  internacional, tasa superior al 3,9% que registró el país, mientras que en  turismo nacional fue la única comunidad que creció, un 3,2%, frente a una caída  del 1,6% en promedio. De este modo, Andalucía se ha colocado entre los veinte  primeros destinos del mundo, con más del doble de visitantes que Argentina, más  que Brasil o que toda Oceanía, manifestó el consejero Rafael Rodríguez. En  cuanto a datos económicos, en 2013 los ingresos del sector crecieron hasta  suponer el 12,9% del PIB, con 18.200 millones de euros, un crecimiento del 0,5%  en términos de PIB sobre 2012. Rodríguez destacó el «efecto arrastre» del  turismo, por el cual por cada euro que el turista consume, la economía andaluza  genera 1,5 euros para satisfacer la demanda, con repercusiones en agricultura,  transportes, sanidad y un sinfín de sectores. «El valor estratégico del turismo  excede su magnitud», dijo el consejero.
En  términos de empleo, el turismo fue el único sector que generó empleo neto, con  un crecimiento del 2,5% y un total de 329.000 empleos directos. Rodríguez  ofreció los datos regionales de Semana Santa: 321 millones de euros en  ingresos, un 6% más de visitantes. En el puente del Primero de Mayo hubo un 11%  de ocupación hotelera más que la conseguida el año pasado.
Respecto  al Gran Premio de Motos de Jerez, celebrado el pasado fin de semana, Rodríguez  resaltó que es «el principal evento deportivo que se organiza en España» y  atrajo 229.416 espectadores al circuito, en los tres días de entrenamientos y  pruebas, un 4,7% más que el año anterior. De ellos, 206.000 fueron turistas, un  6,8% más, es decir que se alojaron al menos una noche en 
No  obstante, Rafael Rodríguez formuló una cautela ante la futura comparativa de  datos. «Será difícil que vuelvan a crecer en cifras llamativas, porque la  temporada de mayo a septiembre de 2013 fue un récord histórico en Andalucía»,  concluyó.
 
